Si eres no residente a efectos fiscales en España no te olvides de que puedes seguir teniendo obligaciones de presentación y pago de impuestos. No es la misma norma que la del IRPF, por lo que deberías tener en cuenta ciertos aspectos relevantes.
No Residente Fiscal, ¿tengo obligaciones en España?
No Residente Fiscal, ¿tengo obligaciones en España?
En muchas ocasiones cuando una persona deja de vivir en un país entiende que ya no tiene que pagar allí impuestos y, si bien en algunas ocasiones es cierto, no siempre es así.
Nos atrevemos en este post, a daros una serie de consejos para tener en cuenta si dejas de vivir en España y adquieres la condición de No Residente a efectos fiscales.
Asegúrate de que tienes la consideración de no residente a efectos fiscales
En España, a diferencia lo que ocurre en muchos países, se extiende la residencia fiscal al año completo. Es decir, eres residente o no residente fiscal para todo el ejercicio fiscal. No existe el concepto de residencia parcial.
Por tanto, si tu salida de España es por ejemplo en el mes de marzo, debes tener en cuenta que serías considerado no residente fiscal desde el mes de enero de ese ejercicio.
Ser no residente a efectos fiscales no significa que no pagues impuestos
Lo más relevante a la hora de dejar de ser residente fiscal en España, es que pasas a tributar sólo por la fuente española, es decir, solo por los rendimientos generados en territorio español. ¡Cuidado con las rentas del trabajo! La fuente no es el pagador, o la cuenta donde recibes el salario, sino que la fuente la determina el lugar donde desarrollas físicamente tu trabajo.
¿Tienes una vivienda o una propiedad en España? seguro que tienes obligaciones impositivas
El hecho de ser no residente en España y tener una vivienda en este país, conllevará la obligación de tributar por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
En los casos en los que la vivienda esté a nuestra disposición (es decir, no esté alquilada) habrá que tributar por la correspondiente imputación de rentas. Si la vivienda está alquilada, hay que pagar el impuesto en relación con el importe que se perciba por el alquiler. Y si se procedes a la venta de la vivienda, habrá que tributar por la correspondiente ganancia patrimonial.
Olvídate del plazo anual y de la escala de tributación por el IRPF
Los plazos de presentación de las declaraciones por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, pueden ser trimestrales, anuales o incluso mensuales. Dependerá del tipo de rendimiento/ganancia que se declare.
Asimismo, el tipo impositivo será con carácter general el tipo fijo del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (24% o 19% en el caso de residir en un país de la Unión Europea).
Debes conocer cómo y cuándo pagar tus impuestos para evitar hacerlo fuera de plazo y por ello quedar expuesto a recargos y sanciones.
¿Tienes derecho a devoluciones?
Puede que, si has soportado retenciones en España sobre rentas del trabajo, capital mobiliario o incluso sobre ganancias de capital mobiliarias o inmobiliarias, tengas derecho a recibir alguna devolución de impuestos.
El procedimiento es distinto del habitual, no olvides asesorarte para no perder ninguna devolución de impuestos.
¿Tienes un patrimonio considerable y localizado en España?
Infórmate correctamente de las obligaciones del Impuesto sobre el Patrimonio y de si te aplica o no la normativa Autonómica.
¡Además!
Seguramente en el país donde estés viviendo seas residente a efectos fiscales y también tendrás obligación de declarar lo que recibes en España. La regla general es la tributación por renta mundial. ¡Asesórate de cómo evitar una doble imposición internacional!
¿Podemos ayudarte?